Así como sucede en una película, la vida de un goleador tiene sus
escenas. Pasar del ocaso al estrellato en un santiamén, de la
desolación a la alegría en abundancia, o del grito atragantado al
vozarrón desaforado. Todas esas combinaciones son posibles en un filme
que, según cada protagonista, puede ser sólo de ciencia ficción o
transformarse en un relato verídico. Y Sebastián Penco, uno de los
goleadores de la B Nacional y máximo artillero del San Martín (SJ)
líder, logró que su historia increíble sea creíble. Palpable, real. "Y,
un poco de gimnasio me falta, pero pintado así ya me siento en la piel
del personaje, eh", chicaneó tras haber aceptado la propuesta de Olé,
en las canchas de Indoor en Ramos Mejía, de emular el estilo del
Increíble Hulk, ese científico que cuando se enfurece se pone verde y
se transforma en una bestia con poderes sobrehumanos. Claro, a simple
vista se entiende que su fuerza no sea la misma que ostenta el héroe de
los comics, aunque en verdad no la necesita. Porque el punta de 26 años
demostró que con su garra y goles (nueve en 18 partidos) le sobra para
mostrarse como uno de los hombres fuertes de este Verdinegro avanza y
arrasa. El Increíble Penco...
-Fue un año en el que viviste de todo.
-La
verdad que sí. Desde enero hasta ahora me pasaron mil cosas. No tuve un
buen comienzo en Chile jugando en el Everton y por eso decidí irme. No
estaba contento. Es mi forma de ser, siempre hice lo mismo en los
clubes cuando no me sentía cómodo o no era feliz. Me costó mucho
recuperarme, pero acá estoy. Otra vez como me gusta, alegre.
-¿Tanto tuviste que remarla para llegar acá?
-Te
juro, fue mucho el sacrificio que tuve que hacer... De Chile me fui a
Italia para hacer la ciudadanía y mientras esperaba que saliera estuve
dos meses entrenándome solo, lejos de mi familia, sin saber qué iba a
ser de mi futuro.
-¿Y qué se te cruzaba por la cabeza?
-Me
estaba volviendo loco. Me desesperaba, porque veía que todo lo que
había logrado en mi carrera se iba al tacho. Hasta que en un momento mi
hermano y mi viejo me dijeron que volviera a la Argentina, y hoy se los
agradezco. Esas palabras fueron muy importantes para mí. Y volví, sobre
todo para buscar el prestigio que había perdido.
-Un 2009 tan cambiante como tu carrera, ¿no? Jugaste en el Ascenso, en Primera, te fuiste a Europa, volviste...
-Tenés
razón, mi carrera tuvo de todo. Empecé en Huracán de San Justo, donde
jugué la Liga de La Matanza. Hasta que un día me fui a Almirante.
Estuve dos años ahí y luego pasé a Español. Y en ese club aprendí a ser
hombre...
-¿Por qué?
-Porque agarré la peor época del
club. Era un lío tremendo, estaba en quiebra, entrenábamos en canchas
destrozadas y hasta nos bañábamos con agua fría. Pero cuando sos pibe
le das para adelante, no te importa nada y sólo querés llegar a
Primera. Y eso fue lo que hice, y le agradezco a Español por la
oportunidad que me dio de debutar allí e incluso fui goleador de la B
Metropolitana.
-Después llegó Racing, Chicago...
-Sí. Ya
tenía 20 años y me encontré con un mundo diferente. Había de todo, me
sentía raro. Con decirte que en Racing hasta pedía permiso para tomar
agua, je. Pero no se me dio en la parte futbolística...
-¿Y por qué no te pudiste afianzar en Primera?
-Lamentablemente
no me dieron demasiados minutos como para mostrarme, esa es la
impresión que me quedó. Por eso todavía no triunfé en la A, por un tema
de crecimiento...
-¿En Europa qué pasó?
-Fue una
experiencia rara. Llegué a un equipo (Skoda Xanthi, de Grecia) donde
llevan jugadores pero no los ponen. Es increíble, pero es así. Estaba
en un gran momento, había ascendido con Almirante, estaba feliz
jugando, pero me nublé y me fui. Ahora me esta pasando exactamente lo
mismo, me siento muy bien, pero ya sé cómo manejarme. Esta vez no me
voy a ir de San Martín.
-Te llegó una oferta del Celta de España, ¿no te tienta irte?
-Tienta, pero ahora quiero pensar en ascender con mi equipo. Después se verá.
-¿Sentís que fue tu año?
-Y,
fue el 2009 del nueve, ¿no? (se ríe). Creo que estos últimos seis meses
fueron hermoso y si bien pasó todo muy rápido lo trato de disfrutar día
a día. En San Juan volví a sentirme feliz dentro de una cancha y espero
seguir así mucho tiempo más.
-Igual, te costó ganarte tu lugar en el equipo...
-Como
todo, siempre hay que lucharla. Además, tenemos jugadores bárbaros en
el plantel y medirse con Tonelotto, un ídolo del club, no es nada
fácil. Pero bueno, por suerte me tocó entrar y hacer un buen papel para
tener mi lugar en el equipo, que va a pelear por ascender.
-¿Crees que podés tener tu revancha personal?
-Ojalá.
Espero que podamos subir, esa es la apuesta. Firmé contrato hasta 2013
con San Martín así que quiero sacarme la espina y demostrarme a mí
mismo que puedo jugar tranquilamente en la A.
-¿Qué fue lo mejor y lo peor que viviste en el fútbol?
-Lo mejor fue el ascenso con Almirante en el 2007. Viví un año increíble ahí. Y lo peor fue haberme ido a Grecia, sin dudas.
-¿Qué técnico te marcó?
-Cachín
(Oscar) Blanco fue un técnico que me enseñó mucho como persona. Con él
no jugaba mucho, pero me daba consejos y eso lo valoro hoy en día.
También Giunta, por haberme dado la posibilidad de tener continuidad,
más allá de que me caga a pedos y me dice que me equivoco con mis
decisiones, je... Y no me olvido de Donaires, quien me hizo debutar.
-El día de mañana, ¿te imaginás dirigiendo?
-Sí, me encantaría. Sería algo hermoso y si bien me falta, creo que voy a ser un gran técnico.
-¿Por qué tan seguro?
-Porque
las cosas que viví como jugador, buenas y malas, se las voy a poder
transmitir a mis jugadores. Aprendí mucho de los entrenadores que tuve.
-Referentes de delanteros, ¿tenés alguno?
-Lo sigo mucho a Palermo, el cabezazo, el salto... También me gusta Inzaghi.
-¿Siempre jugaste en el ataque?
-Sí,
siempre arriba. Me acuerdo que una vez un técnico que tuve en Español
(Daniel Carro) me preguntó: '¿Usted juega de nueve y de qué más?'. Y yo
le respondí: 'De nueve y de nada más'. Es que el fútbol es eso para mí,
meter goles, ser delantero.
-¿Así definís al fútbol?
.-Sí,
y si me pongo romántico te diría que es la mujer más bella, je... Es el
deporte más lindo del mundo y completo del mundo. Porque lloras,
sufrís, te reís, disfrutás... Todo eso.
-¿Qué esperás ahora para el 2010?
-Seguir
creciendo y que el equipo llegue al objetivo de ascender. Quiero
demostrarme que puedo jugar en Primera. Cada día lucho para lograrlo, y
sé que va a llegar ese momento.
-¿Será tu año también?
-Y, ojalá Dios quiera y me ayude a seguir rompiendo redes, je..
Microsoft ha perdido definitivamente el caso abierto por i4i.
La corte de apelaciones ha denegado la apelación que presentaron los de
Redmond, y la sentencia se hará efectiva el 11 de Enero de 2010. Para
esa fecha, en Estados Unidos no se podrán vender paquetes de Office 2007 que incluyan soporte para XML.
Según
el comunicado de la compañía, ya se han estado preparando Word y Office
2007 en previsión de que la apelación no prosperara, y han eliminado lo
que, según sus propias palabras, ahora es una “característica poco
usada de estos productos”. Esto contrasta con el alarmista comunicado que emitieron
a los pocos días de hacerse pública la sentencia, y en el que avisaban
de graves pérdidas para multitud de empresas, daños irreparables, y
clientes perdidos a la deriva en un mundo sin alternativas ofimáticas…
Para la fecha indicada, estarán a la venta las versiones recortadas, sin soporte para XML (y por tanto para .docx). De paso, anuncian que las betas de Word 2010 y Office 2010 no incluyen esta tecnología. No es por nada, pero pensándolo bien, esto casi puede ser considerado como una mejora.
También han anunciado que van a seguir batallando, explorando otras posibilidades legales. Como dije en su día, es interesante ver cómo una empresa que tanto lucha por las patentes de software recibe en sus propias carnes toda una lección de por qué este concepto es un sinsentido. En lugar de ser útil para proteger a los creadores de tecnología, sólo sirve para que los abogados hagan caja.
Actualización: Esta sentencia no tiene nada que ver con .docx, que seguirá siendo el formato por defecto en Word 2007 y 2010. Tampoco con el resto de formatos de las aplicaciones de la suite. Simplemente se refiere a una funcionalidad que permitía mapear archivos XML en formatos personalizados a un documento de Office, y es eso lo que será borrado. Esta muy poco usada funcionalidad está desde Office 2003, en la propia página de Microsoft podéis ver un caso de uso.
via genbeta
Recuerdan nuestro basurero que estaba ubicado en la ruta 319 camino a los berros,
que estaba lleno de todas las porquerías habidas y por haber, dejo de ser parte de nuestro paisaje para ser un descampado
Usted se preguntara por que? Que fucking mierda paso? Lo cierto es que hace casi un año los pequeños emprendedores de cal de los berros quedaron heridos de muerte por la crisis mundial al no poder competir con las grandes empresas y luego de hacer varias protestas, como por ejemplo cortar las calles. El gobierno provincial tuvo la brillante idea" src="http://miarroba.st/caretos/bawling.gif" style="border: 0px none; width: 21px; height: 16px;" />
De hacer un arreglo económico con los caleros el cual consistíaen colocarla basura en pozos rellenados con cal y luego tapados. Este proceso que lleva 10 meses les deja a los que trabajan unos $1000 mensuales los cuales son irrisorios con relación a lo que costaría ese trabajo.
Lo criticable claramente es la idea de meter la basura in calificada en un pozo, ya se usted me dirá pero tiene cal.
Si bien este producto sirve para tapar el olor y ayudar un poco a la descomposición de la misma basura, los cierto es que en la zona precisa donde esta el basurero tapado hay un gran afluente de agua proveniente de ríos subterráneos que evidentemente hace décadas que se esta contaminando. Hubiera sido bueno que el intento de saneamiento fuese de otra manera así esta agua habría empezado a limpiarse de a poco. A sabiendas que vivimos en un desierto y el agua es tan escasa como gobernantes inteligentes.
El 17 de diciembre los Simpsons cumplen 20 años en la pantalla. El humor ácido de la familia más famosa del mundo se ha mantenido con un éxito indiscutible a lo largo de dos décadas. Fox celebró desde enero el cumpleaños de Marge, Homero, Bart, Lisa y Maggie.
La influencia de los Simpsons en la cultura popular estadounidense quedó probada con la pose semidesnuda de Marge en la portada de noviembre de la revista ‘Playboy’, el éxito de la película y las nuevas temporadas en Fox.
Es la serie animada más longeva de la televisión, pues logró superar a “Los Picapiedras”. “‘Los Simpsons tocaron inmediatamente la fibra sensible de los espectadores en todo el país, ya que se burlaron de sí mismos y de todo”, señaló en un comunicado Fox, cuya última ‘hazaña’ con esta familia será estrenar el 10 de enero un documental bajo la dirección de Morgan Spurlock, nominado al Oscar por su documental de 2004 ‘Super size me’. “Cuando me llamaron por primera vez, pensé que era una broma y colgué”, confesó Spurlock, fanático del programa.
En enero culminarán los festejos en homenaje a los Simpson con el estreno de dicho documental titulado ‘El especial del 20° aniversario de Los Simpson en 3-D y sobre hielo’.
Por otro lado, la pareja presidencial francesa -Nicolas Sarkozy y su esposa, la cantante y ex modelo Carla Bruni- aparecieron en un episodio titulado ‘El diablo se viste de nada’, donde la mujer del mandatario francés aparecía muy seductora, cigarrillo en boca, seduciendo a Carl.
Una de las novedades para enero será la irrupción de Ricardo ‘La Bomba’, un atractivo latinoamericano que trabaja en la central nuclear de Sprinfield de día y “en el sector de solteros” en la noche. Este personaje fue creado por Peggy Black, ganadora de un concurso auspiciado por la cadena Fox este año, en el cual participaron más de 25.000 candidatos.
Todas las células cancerígenas portan mutaciones genéticas que no se han heredado sino que se acumulan a medida que la célula progresa hacia la enfermedad. Los científicos, dirigidos por Mike Stratton, secuenciaron el genoma de una línea celular de melanoma que originariamente se derivó del tumor de un hombre de 43 años de edad con el objetivo de conseguir una mejor comprensión de las mutaciones asociadas con este tipo de cáncer de piel. Según los investigadores, muchas de las mutaciones identificadas portan las características de los daños en el ADN producidos como resultado de una exposición a la luz ultravioleta, un conocido factor de riesgo del melanoma.
En una segunda investigación, el mismo equipo de científicos secuenció el genoma de una línea celular del cáncer de pulmón. El análisis sugiere que un fumador típico adquiere una mutación por cada 15 cigarrillos consumidos.
En ambos estudios, los científicos descubrieron evidencias de que los mecanismos de reparación del ADN habían estado funcionando, pero que finalmente no habían tenido éxito.
via muy interesante
En comparación con los rumores que venían surgiendo se puede decir que los resultados son dispares. Por parte del ambiente nacional, las grandes bandas mencionadas están presentes, ya que Viejas Locas integrará la primer fecha, Callejeros vuelve al escenario en la segunda, mientras que Charly Garcia será el encargado de cerrar la décima edición del Cosquín Rock. León Gieco también tocará en la última fecha del festival, mientras Gustavo Cerati, que fue invitado a estar, rechazó la propuesta por el poco espacio que había en para el pop. Las Pelotas (con asistencia perfecta en los festivales) y Skay son un plato fuerte para el arranque.
En el lugar donde los rumores fallaron, fue en el internacional. Se esperaba la presencia de Megadeth, Creedence Clearwater Revival, Ronnie James, Dio y NOFX, los cuales no aparecen dentro de los confirmados, mientras Die Toten Hosen y Sepultura si lo están. Quizás al igual que este año se agregue alguna jornada más, por lo pronto el festival queda de esta manera.
Día 1: 12/02
ESCENARIO PRINCIPAL
Skay
Las Pelotas
Kusturica
Las Pastillas del Abuelo
Resistencia Suburbana
Dancing Mood
La Franela
El Cuarteto de Nos
ESCENARIO TEMATICO
Viejas Locas
ESCENARIO TRES
Tristemente Célebres
Chola
Tiempo Perdido
Santa Esquina
Los Vandalos
Carca
Mil Hormigas
Día 2 13/02
ESCENARIO PRINCIPAL
Callejeros
Gardelitos
La 25
Vox Dei
Cielo Razzo
El Bordo
Soule Trio
Culpables de este Amor
ESCENARIO TEMATICO
Lethal
Sepultura
Almafuerte
Logos
Horcas
Tren loco
Mastifal
Masacre (de Colombia)
Imperio
ESCENARIO TRES
Dread Mar I
Riddim
Fidel Nadal
Gondwana
Proceso Ricutti
Fradiavolo
Mil Astillas
Alika
Día 3: 14/02
ESCENARIO PRINCIPAL
Charly García
Babasónicos
Ratones Paranoicos
David Lebón
Zoe (Mexico)
Después de que D’Onofrio se proclamara ganador por dos votos, la Junta Electoral de River confirmó que Passarella es el nuevo presidente: ganó por apenas seis votos en la elección más peleada y con mayor cantidad de votantes en la historia del club.
Ocho años de desconcierto no podían culminar de otra manera. Esta madrugada, Daniel Passarella se consagró presidente de River luego de que D’Onofrio, con quien peleó la elección voto a voto, se proclamara ganador y desatara una fiesta de cantos, llantos y fuegos artificiales por todo Núñez.
Pero claro que a ese desenlace insólito lo precedió toda una jornada vibrante, que inició con el voto de José María Aguilar. El todavía titular de la institución votó a las nueve de la mañana y después siguió la evolución de los sufragios desde su despacho, en el primer piso del Monumental. Abajo, la concurrencia masiva de socios plebiscitaba su gestión a través del ‘voto bronca’. Más de 14 mil personas (cifra que superó a los 12 mil votantes de 1968) se abalanzaron contra las urnas para elegir al sucesor del peor presidente de la historia.
Y lo hicieron marcando dos tendencias tan claras como opuestas: durante la mañana, el que se impuso en todos los boca de urna fue Rodolfo D’Onofrio, mientras que Passarella y Caselli peleaban la segunda posición. Sin embargo, el panorama se revirtió después del mediodía. El ex técnico empezó a crecer exponencialmente para pasar a ganarle por muy pocos puntos a D’Onofrio, que para esa altura penaba por la llamativa y extraña ausencia de Enzo Francescoli. Entonces, con Caselli descartado de la pelea desde muy temprano, el cierre de los comicios se centró en Passarella y D’Onofrio.
Así lo ratificó el dramático conteo de votos, que desde las 21 empezó a notificarse a través de un plasma ubicado en el hall central del club. Cada resultado parcial devino en un ataque de nervios generalizado, porque la diferencia entre uno y otro jamás superó los 120 votos de diferencia. Por eso, después de las 23, cuando se anunció que el escrutinio del cien por ciento de las mesas dio ganador a D’Onofrio por sólo dos votos, nadie prestó atención a la línea que indicaba: “Paso a escrutinio definitivo con dos votos de diferencia a favor de D’Onofrio y 5 observados”.
Para ese momento, los seguidores del aparente ganador ya habían desatado una fiesta en el hall, que luego trasladaron a la calle. Pero finalmente, casi tres horas después, la Junta Electoral determinó que Passarella era el presidente electo por seis votos de diferencia. ¿Qué pasó en el medio? No queda claro. Si D’Onofrio ganaba por dos votos y los observados eran cinco, ¿cómo se llegó a la diferencia de seis? Confusión y más confusión en una elección increíble e histórica.
fuente
La Página Millonaria.
Un 3 de diciembre de 1994 la marca Sony Computer se zambullía de cabeza en el mundo de las videojuegos y lanzaba al mercado nipón la primera PS para, tan solo un año después, hacer lo mismo en los mercados estadounidense y europeo (el 9 y 29 de septiembre de 1995 respectivamente).
La apuesta de Sony era arriesgada, Nintendo y Sega dominaban el mundo de las videojuegos y eran dos rivales complicados de batir. A pesar de esto, y gracias curiosamente a una trifulca entre Nintendo y Sony, estos últimos decidieron lanzar su propia videojuegos, una bestia para la época que cosechó tremendo éxito, se calcula que Sony vendió unos 100 millones de unidades en todo el mundo hasta que llegó su sucesora la PlayStation 2.
Para celebrar estos 15 años de la PlayStation la gente de Sony ha presentado sitio web que muestra una línea de tiempo donde aparece el año de lanzamiento de cada videoconsola de Sony junto con información sobre las mismas (eso sí, está en japonés y hecha en flash, gran fallo de Sony por no sacarla en más idiomas).
Youtube sigue probando nuevos servicios para intentar reducir las pérdidas que lleva arrastrando desde hace más de dos años. Siguiendo la filosofía de Google de trabajar siempre desde la ‘nube’ de internet, el servicio de vídeos inaugurará la funcionalidad de poder ver episodios de series de televisión por internet mediante streaming.
Por supuesto, el servicio sería de pago y los usuarios tendremos que pagar 2 dólares por cada episodio que queramos ver en streaming (no se podrá descargar). Esto choca con el modelo de negocio de iTunes, que permite descargarlos, pero Google cree que una vez has visto el episodio no hay razón para almacenarlo.
De todas formas, viendo el estado de la televisión actual en la que la publicidad es francamente excesiva, más de uno encontrará el servicio de Google atractivo. De momento Google está negociando con las cadenas de televisión, pero no sería de extrañar ver este servicio pronto. Personalmente puede ser una buena medida contra la piratería, aunque tienen que resolver el problema clave: que el episodio esté disponible al mismo tiempo que lo esté en la televisión.
via genbeta